Mi Cuaderno de Biología
miércoles, 22 de febrero de 2012
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Exposición "Aparato Digestivo"
Biología 3 Grupo:523
Integrantes del equipo:
Magos López Nabile Araceli.
Jacinto Argueta Alexia.
Martínez Rivera Zara.
Muñoz Escobar Geovanni.
Boca
Es la abertura corporal por la que se ingieren los alimentos y por la que empieza el proceso de digestión.
Fenómenos para la Digestión en la Boca:
Mecánicos: Masticación
Químicos: Salivación
Glándulas Salivales
Es una solución de proteínas, glicoproteínas, hidratos de carbono y electrólitos y contiene células epiteliales descamadas y leucocitos.
Las glándulas salivales se encuentran alrededor de la boca y producen la saliva que humedece los alimentos
La saliva contiene enzimas (amilasa o ptialina) que comienzan el proceso de digestión, convirtiendo el almidón en maltosa.
Faringe
La faringe sirve para conducir los alimentos. Cuando deglutimos, es decir cuando los alimentos pasan de la boca al esófago.
Un cartílago en la laringe llamado epiglotis se mueve hacia abajo y forma una tapas en la glotis para evitar que el alimento pase ala laringe.
Esófago
El esófago conecta la faringe con el estomago. Se abre en el estomago con un orificio llamado cardias.
Gracias a una glándulas submucosas llamada epitelio que secreta algo de moco se facilita el paso del alimeto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)