miércoles, 2 de noviembre de 2011

Exposición "Aparato Digestivo"

Biología 3          Grupo:523                        

Integrantes del equipo:
Magos López Nabile Araceli.
Jacinto Argueta Alexia.
Martínez  Rivera Zara.
Muñoz Escobar Geovanni.

Boca

Es la abertura corporal por la que se ingieren los alimentos y por la que empieza el proceso de digestión.
Fenómenos para la Digestión en la Boca:
Mecánicos: Masticación
Químicos: Salivación

Glándulas Salivales

Es una solución de proteínas, glicoproteínas, hidratos de carbono y electrólitos y contiene células epiteliales descamadas y leucocitos.


Las glándulas salivales se encuentran alrededor de la boca y producen la saliva que humedece los alimentos
La saliva contiene enzimas (amilasa o ptialina) que comienzan el proceso de digestión, convirtiendo el almidón en maltosa.

Faringe


La faringe sirve para conducir los alimentos. Cuando deglutimos, es decir cuando  los alimentos pasan de la boca al esófago.
Un cartílago en la laringe llamado epiglotis se mueve hacia abajo y forma una tapas en la glotis para evitar que el alimento pase ala laringe.

Esófago

El esófago conecta la faringe con el estomago. Se abre en el estomago con un orificio llamado cardias.
Gracias a una glándulas submucosas llamada epitelio que secreta algo de moco se facilita el paso del alimeto.
En el esófago no se efectúa ninguna función de absorción ni digestión su única función es conducir el bolo alimenticio al estomago

Estómago


La mucosa del estomago es producida por un epitelio que es una glándula submucosa que lo protege.
Cuenta también con numerosas glándulas gástricas que secretan los jugos gástricos.

Cuando el bolo alimenticio atreves del cardias se producen movimientos peristálticos que lo mesclan con el jugo gástrico. Este contiene: acido clorhídrico, moco y encimas digestivas y el factor  intrínseco necesario para absorber la vitamina B12.

Páncreas

Es una glándula suave y aplanada que secreta tanto enzimas digestivas como hormonas.


Vesícula Biliar

La función de la vesícula es almacenar y concentrar la bilis segregada por el hígado hasta ser requerida en el proceso de digestión.

Hígado

El hígado produce bilis que ayuda al cuerpo a absorber grasas

Enzimas del Hígado

Transaminasa glutamicopiruvica: Su misión es la fabricación de glucosa.
 La fosfatasa alcalina (ALP): Es la enzima responsable de eliminar grupos de fosfatos de varios tipos de moleculas como nucletidos, proteínas y alcaloides.

Intestino Delgado

Aquí ocurre la mayor parte de la digestión enzimático y absorción

Enzimas del Intestino Delgado

 Las enzimas que sintetizan las glándulas intestinales en el Duodeno :- Amilasa Intestinal, termina por desdoblar químicamente al almidón en Maltosa.

-
Sacarasa, desdobla a la Sacarosa o Azúcar común en glucosa y fructosa.

- Lactasa, desdobla a la Lactosa o azúcar de leche en glucosa y galactosa.

-
Fofatasa, desdobla a los Nucleótidos de los ácidos nucleicos ( ADN y ARN).

-
Enterocinasa, actúa sobre el Tripsinógeno reconvirtiéndolo en Tripsina para el desdoblamiento de las cadenas polipeptídicas en Dipéptidos y Oligopéptidos.

-
Dipeptidasa, actúa desdoblando a los Dipéptidos en Aminoácidos sencillos.

-
Sucrasa, desdobla a la Sucrosa ( Disacárido).

-
Aminopeptidasa, desdobla a las cadenas pllipeptídicas en Aminoácidos sencillos y simples.

Intestino Grueso

Elimina el agua de la materia no ingerida y a formar desechos sólidos

Bibliografía

http://www.atradiz.sidinet.com.mx/anatomia/sistema%20digestivo.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Fosfatasa_alcalina.
ciencias de la salud, HIGADISHA, Bertha, sexta edicion, editorial Mc Graw Hill

viernes, 2 de septiembre de 2011

Tabla en equipo de identificación de los organismos que nos puso a observar la mestra

¿Qué es?
Esta o Estuvo vivo
¿Cómo se alimenta o se alimentó?
Corchos
Estuvo vivo
Fotosíntesis
Piedra
No estuvo vivo

Frijoles
Estuvo vivo
Fotosíntesis
Algodón
Estuvo vivo
Fotosíntesis
Semillas de Lentejas
Estuvo vivo
Fotosíntesis
Nueces
Estuvo vivo
Fotosíntesis
Semillas
Estuvo vivo
Fotosíntesis
Palitos de madera
Estuvo vivo
Fotosíntesis


Tabla corregida

¿Qué es?
Esta o Estuvo vivo
¿Cómo se alimenta o se alimentó?
Corchos
No estuvo vivo
Fotosíntesis
Coral
Estuvo vivo
Bacterias
Semillas
Vida latente
Nutrientes de la tierra, Agua
Algodón
Estuvo vivo
Fotosíntesis
 Lentejas
Vida latente
No se alimenta
Nueces
Vida latente
No se alimenta
Nueces inmaduras
No estuvo vivo
No se alimenta
Palitos de madera
Estuvo vivo
No se alimenta


Enzimas en el aparato digestivo


Fuente
Enzima
Sustancia con la que actúa
Producto
Boca
Amilasa
Almidón
Mono y Disacáridos
Estómago
Histamina, Acido clorhídrico, Pepsina,Secretina,Colescistonina
Ptialina, Estepsina, Pepsina
Poli péptidos
Intestino Delgado
Lactosa, Maltosa
Lactosa , Maltosa
Glucosa
Páncreas
Aminalasa, Tripsina, Lipasa
Almidón y Poli péptidos
Péptidos y maltosa


miércoles, 17 de agosto de 2011

Nutrición

(1er ejercicio de conocimientos previos Individual)

1.¿Qué es nutrición?
La nutrición es la forma sana de consumir alimentos, manteniendo la salud del cuerpo
teniendo hábitos que generen una mejor calidad de vida.

2.¿Qué es nutrición autotrófa?
Es en la que un ser vivo genera su propio alimento por medio de la naturaleza.

3.¿Qué es nutrición heterótrofa?
Es en la que depende depende de los demás seres vivos para obtener su alimento.

(en Equipo 3)

1. La nutrición  es cuando un ser vivo obtiene la energía necesaria del medio que lo rodea para realizar los distintos procesos del organismo.

2. Es la capacidad que tienen algunos seres vivos de obtener su alimento de manera autónoma para generar su propia energía.

3. Es cuando un ser vivo depende de otros seres vivos para poder realizar las distintas funciones de su organismo y poder sobrevivir.

Investigación sobre la nutrición (Corrección de ideas previas)

Nutrición

Es la obtención o producción de nutrientes para obtener energía y sustancias de reserva,
la nutrición comprende una serie de procesos mediante los cuales los alimentos son utilizados por el organismo humano para mantener un estado funcional óptimo. Estos procesos incluyen a la digestión de los alimentos, en la que éstos son desintegrados, liberándose las diversas sustancias que contienen (sustancias nutritivas), que posteriormente son absorbidas y transportadas a las distintas células, donde serán utilizadas. Por último, se procede a eliminar los correspondientes residuos.

Los procesos nutritivos tienen tres finalidades principales:

1.Suministrar la energía que necesita el cuerpo humano. Función energética.

2.Proporcionar los materiales que se requieren para la formación de las propias estructuras corporales. Función plástica.

3.Proveer sustancias que son necesarias para que se lleve a cabo el metabolismo (conjunto de reacciones, que tienen lugar permanentemente en todas nuestras células y que son las responsables, en definitiva, del funcionamiento del cuerpo humano). Función reguladora.


Se llaman sustancias nutritivas o nutrientes a aquellas que están presentes en los alimentos y son imprescindibles para el desarrollo y mantenimiento del cuerpo humano. Son: los hidratos de carbono, las grasas y otros lípidos, las proteínas, las vitaminas, los minerales y el agua.

Ciberografía
http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-nutricion/nutrientes-1